Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Leer, Traducir, Reescribir
Autor: Nair Maria Anaya Ferreira (Coordinadora) Precio: $149.00
Editorial: Bonilla Artigas Editores Año: 2014
Tema: Traduccion Edición:
Sinopsis ISBN: 9786078348237
Introducción 9
Narrativas traductoras: un acercamiento a la traducción desde la noción de violencia moral
Julia Constantino 15

Traducir para comprender la esclavitud en A Mercy de Toni Morrison
Irlanda Villegas 43

Traducción, intertextualidad e hibridismo cultural poscolonial. Eurípides y Soyinka
Nair María Anaya Ferreira 67

Memoria volcada en lenguaje, "May 24, 1980"
de Joseph Brodsky
Nohelia Meza 91

De vigilias y expediciones: un primer acercamiento al papel de la traducción en la poética de Erín Moure
Claudia Lucotti 133

Traducir traducciones y transcreaciones: ejemplos concretos
Irene Artigas Albarelli y Susana González Aktories 157

Semblanzas de las autoras 185
introducción
Nair María Anaya Ferreira
La traducción es una actividad que ha acompañado al ser humano a lo largo de los siglos. Si, como afirma Octavio Paz, aprender a hablar es aprender a traducir, entonces traducir es un mecanismo esencial que permea nuestra concepción, percepción y aprehensión del mundo. Desde otra perspectiva, aprender a traducir es también aprender a leer en su sentido más amplio: es descifrar, comprender e interpretar la alteridad inscrita en cualquier tipo de constructo cultural, en especial el fabricado por el discurso literario.
Lejos han quedado los tiempos en que se pensaba que la traducción era un simple puente entre culturas gracias a la transcripción lingüística que permitía acercarse a la producción escrita de geografías ajenas a la propia. Más allá de reconocer que dicha transcripción podía verse afectada por la falta de equivalencia cultural o bien que se realizaba mediante estrategias que tenían grados diferentes de naturalización o extranjerización, solía pensarse en el acto de traducir como un acto de buena voluntad, hasta cierto punto inocente, que contribuía al acercamiento cultural entre los pueblos y al refinamiento personal. Durante las últimas décadas dicha imagen ha sufrido un cambio profundo y radical: como práctica y como disciplina, se reconoce ahora que la traducción es un elemento indispensable para el desarrollo de las sociedades y, como tal, incide en prácticamente todos los ámbitos. Dentro de los estudios literarios es cada vez mayor la conciencia crítica acerca de la importancia que la traducción tiene como una forma de intertextualidad indispensable para la creación y que aparece en muy diversas manifestaciones. El propósito de este libro es explorar cómo la traducción puede convertirse en un modo muy particular de lectura que conduce también a una reescritura. En el proceso se generan una serie de resonancias que invitan a reflexionar sobre el modo en el que leemos y a interrogar algunos presupuestos relacionados con la lengua, el género, la nacionalidad, la memoria o la literatura misma. Los artículos que integran este volumen surgen de la convicción de que la literatura y la traducción son parte de un mismo proceso creativo, pero además se complementan entre sí cuando las colocamos frente a frente, de forma tal que nos permiten identificar algunas temáticas y estrategias creativas por parte de los autores y repensar nuestros propios presupuestos lectores. Sin embargo, cada artículo deja traslucir, también, el interés personal y profesional de cada una de las autoras, lo cual aporta una variedad de textos literarios y enfoques interpretativos. Si bien la estructura del libro se sustenta, sin duda, en un andamiaje crítico-teórico fundamentado en diversos aspectos de los estudios de traducción, los artículos no se restringen a análisis teóricos en sí mismos; más bien, hemos procurado que la teoría de la traducción abra el horizonte de la crítica literaria para rastrear las diferentes huellas que conforman el palimpsesto mayor. Así, en este libro, la traducción constituye una lectura, una apropiación, una adaptación de otro texto anterior, el cual cobra vida en un nuevo contexto. Casi invariablemente la metamorfosis textual implicará también un descentramiento de concepciones y percepciones que solían tener un significado fijo y muchas veces unívoco y, por tanto, generará un desplazamiento en términos éticos e incluso morales. En "Narrativas traductoras: un acercamiento a la traducción desde la noción de violencia moral", Julia Constantino pone el dedo en la llaga en lo que se refiere a la traducción de la alteridad (aunque bien podríamos preguntarnos si acaso hay otra) cuando el texto de partida enfrenta a la lectora/traductora a experiencias extremas y desestabilizadoras que la obligan a reconocer que su interpretación/traducción ha perdido no sólo voz sino incluso autoridad. En estos casos, las herramientas mismas de traducción se ven afectadas por presupuestos culturales que Constantino analiza desde la teoría de la traducción para después hacer un minucioso comentario crítico sobre la traducción al español de la obra de dos autoras anglófonas primordiales de fines del siglo xx y principios del xxi: Doris Lessing (el cuento "The Grandmothers") y Toni Morrison (Beloved). Constantino aboga por una "lectura sintomática" (a partir de Lawrence Venutti) que permita a la traductora identificar en los textos las huellas, impresiones y cicatrices de otros cuerpos, de otras subjetividades, mantener la alteridad y romper así con la autocensura (que implica de por sí un juicio de valor ético y moral). La necesidad imperiosa de realizar una lectura sutil, perceptiva e informada desde el interior de un mismo texto es el eje del artículo de Irlanda Villegas "Traducir para comprender la esclavitud en A Mercy de Toni Morrison", quien identifica uno a uno los ecos religiosos y éticos de la expresión "a mercy" para una mejor comprensión de esta novela. Villegas analiza en detalle cómo las connotaciones múltiples de dicha expresión ofrecen posibilidades diversas de interpretación al grado que una lectura poco consciente de la obra pierde por completo no sólo al ambigüedad ética a la que Morrison somete al lector, sino también los diferentes niveles alegóricos por medio de los cuales la autora cuestiona seriamente algunas visiones simplistas de la historia de Estados Unidos, las cuales tienden a minimizar el fenómeno de la esclavitud. Comprender y traducir con precisión el significado de "a mercy" constituye el camino a la intertextualidad bíblica que sustenta la trama y funciona como el hilo conductor de la temática central de la obra de esta novelista (la idea de comunidad y de corresponsabilidad que ésta implica), pero, sobre todo, se convierte en el medio para reflexionar sobre las consecuencias, a nivel nacional, de haber permitido y aceptado construir una sociedad sobre la base de la esclavitud. El papel de las intertextualidades canónicas de la literatura occidental como elemento subyacente de reflexiones más amplias acerca de la colonización y la esclavitud es objeto de análisis de Nair Anaya en "Traducción, intertextualidad e hibridismo cultural poscolonial. Eurípides y Soyinka". A partir de la idea de que dentro de los estudios poscoloniales la traducción desempeñó la función de describir y aprehender al otro, pero también constituyó el momento y el lugar en que se toma conciencia de la
diferencia cultural, Anaya explora las diferentes acepciones que ha adquirido el concepto de "traducción cultural" y argumenta que dicho concepto ha sido empleado por autores provenientes de las excolonias británicas para crear espacios de ambigüedad que cuestionan muchos de los presupuestos europeos acerca del otro y su historia, como sucede con la recreación/traducción de Las Bacantes de Eurípides realizada por el autor nigeriano Wole Soyinka. La poética de la traducción como un elemento transformador y cohesionador de la voz propia es el tema de "Memoria volcada en lenguaje, 'May 24, 1980' de Joseph Brodsky", escrito por Nohelia Meza. Meza analiza con detalle el papel determinante del pasado cultural de la memoria en la obra del autor ruso, quien vivió exiliado en Estados Unidos y realizó gran parte de su obra en inglés. El bilingüismo de Brodsky, aterrizado en una forma de "tergiversación del lenguaje" que articula su mentalidad y su identidad, permite vislumbrar los orígenes rusos del poeta a través de su uso del inglés. Las alteraciones efectuadas en todos los niveles de la lengua -léxico, sintáctico, semántico- provocan un descentramiento conceptual en la versión del poema en inglés, y es este aspecto el que la lectora/traductora debe aprehender para lograr una interpretación/versión adecuada en español. La traducción opera, entonces, como el eje conductor de la estructura misma del poema, y permite tratar de entender la forma en que expresa el exilio interno del poeta, resultado del exilio político que lo llevó a vivir en Estados Unidos. El artículo de Claudia Lucotti "De vigilias y expediciones: un primer acercamiento al papel de la traducción en la poética de Erín Moure" estudia los mecanismos que han permitido a la autora canadiense emplear el acto de traducir en un grado tan extremo que algunos críticos se preguntan si la poeta no estira los límites de la traducción en exceso. Lucotti explora cómo esta autora formula interrogantes acerca de las múltiples formas en que lenguajes e idiomas distintos, a través de ejercicios ligados a la traducción, cuestionan la idea misma de la pertinencia de la lengua e incluso de la palabra. Para Lucotti, las distintas maneras en que Moure ha abordado todo este universo se han ido complementando y complejizando a lo largo del tiempo, por lo que su artículo gira en torno a varios conceptos clave como las traducciones vs. las versiones, la poesía translingual, la transferencia creativa, la traducción de una traducción y la traducción sin original, conceptos que permiten apreciar cómo, con estos textos, la poeta ha contribuido a poner en marcha una nueva serie de prácticas que se encuentran ubicadas de modos imprecisos pero llenos de potencial entre la traducción y la creación literaria. La obra de los concretistas brasileños Décio Pignatari, Haroldo y Augusto de Campos es analizada por Irene Artigas y Susana González Aktories en "Traducir traducciones y transcreaciones: ejemplos concretos". A partir de la recopilación en español Galaxia concreta: antología del movimiento concreto brasileño (editada por Gonzalo Aguilar), las autoras de este artículo dan también un doble giro a su estudio de este movimiento de vanguardia, pues no sólo se concentran en reflexionar sobre la versión en español, sino que exploran cómo la obra de los poetas concretos se relaciona de una forma u otra con la traducción llevada también al extremo intermedial como parte del ejercicio creativo de un grupo que se concebía a sí mismo como cosmopolita y multicultural: los ejemplos de la antología, al igual que sus originales en portugués, "transitan de la poesía a la prosa, del plano creativo al teórico y crítico, de la escritura al diseño y a la imagen, del papel a un perfomance musical y de vuelta al papel, de la lógica del portafolio de carteles o del calendario al soporte de un libro". Desde los aspectos éticos que subyacen toda traducción de la alteridad, pasando por la intertextualidad de textos canónicos que cuestionan fenómenos como la colonización y la esclavitud, la traducción como recreación de la memoria cultural, hasta el empleo extremo de una concepción de traducción que afecta el aspecto formal de la creación poética y llega a grados diversos de intermedialidad, los artículos que integran este volumen ofrecen una amplia gama de perspectivas acerca de la traducción como disciplina académica y ejercicio creativo. Esperamos que Leer, traducir, reescribir contribuya a ampliar el estudio y los debates acerca de la traducción en nuestro país.
Disponibilidad: En existencia Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019