Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Principe, el (Sc 125)
Autor: Maquiavelo, Nicolas Precio: $45.00
Editorial: Porrua Hnos. Y Cia. , Libreria Año: 2008
Tema: Politica, Filosofia Edición: 25ª
Sinopsis ISBN: 9789700771014
En la dedicatoria de El Príncipe a Lorenzo de Médicas, su autor dice que el conocimiento que ha alcanzado de los grandes hombres y cuyo recuento ofrece en este breviario ha resultado de "la larga experiencia de las cosas modernas y la incesante lectura de las antiguas".

Maquiavelo supo conquistar la autonomía para la ciencia política en cuanto al tratamiento científico de la nueva disciplina, cuyo objeto específico sería, en adelante, el Estado al que habría que estudiar, no por deducciones metafísicas, sino por los métodos de observación directa de la ciencia moderna, no imaginando lo que se quisiera que fuera, sino ateniéndose estrictamente a la verdad efectiva de la cosa, como lo hizo el escritor florentino.

Es hasta el siglo XX cuando se enjuicia equilibradamente la obra maquiaveliana, para lo cual era necesario que saliera del teatro de la guerra ideológica, para entrar en la serenidad de la historia.

En Ital. Niccolló Machiavelli. Estadista y escritor italiano (Florencia 1469-id. 1527). Se sabe muy poco de su juventud; únicamente que nació en el seno de una familia florentina noble, pero, seguramente, de escasa fortuna, puesto que Maquiavelo afirma que nació pobre. Tenía cerca de treinta años cuando fue nombrado, en 1498, secretario de la segunda cancillería de Florencia. A partir de esta fecha -y hasta 1512- realizó para las Diez numerosas misiones diplomáticas; en la corte papal, dominada por César Borja; en la corte de Francia, donde reinaba Luis XII; en la del emperador Maximiliano I, y en las de los numerosos príncipes que compartían la soberanía de la Europa del renacimiento. Estas misiones fueron para Maquiavelo otras tantas ocasiones favorables para realizar preciosas observaciones. Y dado que, por haberse formado en la escuela florentina, estaba dotado de un ingenio ágil y lleno de curiosidad, fue forjando poco a poco un pensamiento político cuyos trazos aparecen progresivamente en los despachos que enviaba a Florencia de manera regular. Maquiavelo dio, en parte, forma a este pensamiento en sus primeros escritos: Cómo hay que tratar a los pueblos del Valle de Chiana sublevados (1504), Descripción de las cosas de Alemania, escrito en 1508, publicado en 1532, Descripción de las cosas de Francia escrito en 1510, publicado en 1532.
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019