Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
Libros relacionados
portada Descargar ficha PDF Título: Perspectivas de la Democracia en Mexico
Autor: Molina / Serrano / Ojesto (Coord.) Precio: $440.00
Editorial: Porrua Hnos. Y Cia. , Libreria Año: 2007
Tema: Democracia, Politica, Mexico Edición:
Sinopsis ISBN: 9789700770178
Debido a que las vicisitudes que se presentaron después de las elecciones del 2 de julio rebasaron las expectativas y los análisis académicos de la primera sesión del Seminario, el Colegio de Profesores (COPUEX) decidió cambiar el nombre de la segunda por el de ''Perspectivas de la Democracia en México''. Las contribuciones de los académicos, consultores, servidores públicos y representantes de los partidos políticos convocados constituyen el contenido de este libro, que se pública dentro del programa de apoyo académico a las actividades docentes del Posgrado en Derecho de la UNAM, en los términos del Convenio de Colaboración con la Editorial Porrúa.La participación de diez de los ponentes académicos en ambas sesiones fue patrocinada por el Posgrado en Derecho de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, ''...contando con el apoyo para su fortalecimiento del Fondo Mixto Tlaxcala-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), mediante procesos competitivos y evaluados por pares...''. El Colegio de Profesores-Investigadores (COPUEX) agradece al Instituto Federal Electoral el apoyo recibido en los términos del Convenio celebrado.
En el área de la ciudad de Madrid, España, un elevado número de estudiantes mexicanos realizan estudios de posgrado en Derecho y otras Ciencias Sociales; muchos de ellos elaboran tesis doctorales o de grado sobre temas democráticos, especialmente electorales, y a ellos se dirige en buena medida el Seminario. Asimismo, con las discusiones académicas y político-académicas propias de este tipo de eventos, se pretende promover y enriquecer el interés de los académicos españoles, los encargados de los órganos gubernamentales relacionados con el mundo iberoamericano y los informadores que cubren las noticias sobre México. Consideramos que una discusión interdisciplinaria e interprofesional entre mexicanos y españoles puede enriquecer y aclarar algunos temas de la larga y creciente agenda en torno a la transición democrática integral de México (política electoral, sociocultural y sobre todo económica de bienestar social). El Colegio de Profesores (COPUEX), al convocar a sus invitados (abril de 2006), les expresó que la normalidad democrática electoral para efectos del Seminario se entendía en tres espacios: el primero, de carácter jurídico, hace referencia a que en la Constitución y en la legislación electoral que de ella se deriva, de manera preponderante la adjetiva (procesal), existen un sinnúmero de disposiciones cuya función es asegurar la solución de los conflictos que pudieran presentarse durante un proceso electoral; el segundo se refiere a las instituciones encargadas de organizar las elecciones, especialmente el Instituto Federal Electoral, cuya experiencia de tres lustros y su extensa y profesional estructura le permiten enfrentar dentro de la legalidad las vicisitudes que puedan presentarse en un proceso electoral por reñido que sea; y finalmente, la experiencia formalizada en la jurisprudencia y las tesis importantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sentencias que han resuelto y sirven de precedente a la solución de conflictos electorales, racionalizándolos; instrumentos jurídicos que son resultado de múltiples impugnaciones presentadas en los últimos lustros y que a juicio de los actores responden a procesos electorales complejos y conflictivos, tanto federales como estatales y municipales, entre las que se incluyen las referentes a la vida interna de los partidos políticos frente a las garantías de sus militantes.
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019