Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Cofradias Mineras: Religiosidad Popular en Mexico y Brasil, Siglo XVIII. -
Autor: Mancuso , Lara Precio: $139.00
Editorial: Colegio de Mexico Año: 2007
Tema: Sociedad, Religion, Costumbres Edición:
Sinopsis ISBN: 9789681212414
¿Cuál fue el papel de la cofradías en las sociedades mineras de América latina colonial?
A través de una comparación entre Zacatecas, en nueva España, y Ouro Preto, en Brasil, este libro muestra en que medida estas asociaciones presentaban características en común, a la vez que constituían un caso singular del universo católico iberoamericano. Las idiosincrasias de las cofradías mineras se hacían patentes en solemnidades y celebraciones litúrgicas, los tesoros registrados en los inventarios, la remodelación de las iglesias, los adornos de los altares y retablos, los criterios de admisión de nuevos cofrades y en la composición de la membresía.
Cierto es que la ciudad de Ouro Preto, que surgió en el siglo xvii debido al descubrimiento del oro, en mucho se diferenció de Zacatecas, en donde desde el siglo xvi destacaba la producción de plata. Abundaban diferencias respecto a los procesos de colonización evangelización y occidentalización pretendidos por las monarquías católicas portuguesa y española. Esta obra muestra, por medio de estos contrastes, como las cofradías articulaban la estratificación social en sociedades corporativas basadas en la esclavitud y en jerarquías estamentales. la comparación entre ambas localidades permite entender lo particular de cada una, a la vez que pone en evidencia los rasgos comunes de las cofradías mineras.
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019