Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Ambitos del Parentesco. La Sociedad Maya en Tiempos de la Colonia
Autor: Peniche Moreno, Paola Precio: $315.00
Editorial: Miguel Angel Porrua Año: 2007
Tema: Antropologia, Historia, Sociologia Edición:
Sinopsis ISBN: 9789707019850
El análisis de los sistemas y relaciones de parentesco en distintas sociedades ha sido, desde los orígenes de la antropología, una estrategia privilegiada para el estudio de una gran variedad de fenómenos, especialmente aquellos vinculados a la organización social. No obstante, para la etnohistoria no ha sido empresa fácil aproximarse al papel que el parentesco tuvo en las sociedades mesoamericanas.
En parte esta dificultad quizá se deba a que en muchas de las fuentes de información empírica relativas a épocas pasadas las relaciones de parentesco se ocultan, se disfrazan o se subvierten, las alegorías genealógicas se enaltecen y las prácticas cotidianas se olvidan. Pero hoy día resulta evidente que más de tres siglos de dominación colonial no lograron restringir el universo parental de los mayas al modelo de familia nuclear formado por una pareja y sus hijos solteros. Por el contrario, una somera mirada a los estudios de etnografía contemporánea nos ofrece pautas para poder advertir que el parentesco, más allá de los lazos de sangre, contribuyó a edificar los principios organizativos que permitieron a los mayas transitar por el intrincado camino de la historia y el mundo presente. Así, las relaciones de parentesco fueron construidas sobre la base de una propia percepción del mundo, una cultura que hacía de este fenómeno social, más que un conjunto de normas, un proceso continuo de acciones.
Este libro aborda la manera en que el parentesco constituyó para los mayas de Yucatán, a lo largo de la época colonial, una forma de articular relaciones que se desplegaban en diversos escenarios, como el politico o el económico. Se trata de un estudio acerca de ciertos aspectos de la organización social indígena abordados a partir de prácticas concretas como el matrimonio, la residencia, la herencia y el poder político que, si bien se expresaban en el lenguaje polisémico del parentesco, su desarrollo obedecía a una serie de factores que rebasaban el ámbito parental y dependía de contextos históricos específicos. En este sentido, el interés se enfocó en desentrañar los mecanismos a través de los cuales los grupos se construyen, se reproducen y se perpetúan utilizando distintas estrategias ''revestidas bajo los oropeles del parentesco''. El resultado es un análisis del parentesco entre los mayas yucatecos en la época colonial. Parentesco entendido como lenguaje y como práctica social que se desarrolla en el tiempo, con su ritmo y orientación propios.
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019