Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Mundar
Autor: Gelman, Juan Precio: $128.00
Editorial: Era, Ediciones, S.A. de C.V. Año: 2008
Tema: Poesia, Literatura, Lectura Edición:
Sinopsis ISBN: 9789684117068
Desde sus primeros libros, Juan Gelman ha encontrado en el habla infantil una forma de indagar esas pequeñas fisuras del lenguaje que le abren paso a la poesía. De este "hablar niñando", hablar forjado en una zona preverbal, surgen voces que son claves para explorar el peculiar universo de uno de los poetas más deslumbrantes y más influyentes de las últimas décadas: amorar, primaverar, mundar, verbos afines a la necesidad de abolir ciertas pautas culturales y gramaticales que nos alejan de la esencial vocación de toda poesía: nombrar lo que no sabemos nombrar, decir lo indecible.
En un poema de 1982 redactado en Roma, Gelman acuña el verbo que ahora sirve de título a este nuevo libro: "y la pasión mundaba como loca en tu voz", nos dice a propósito de "la negra Diana", compañera rebelde asesinada en la Argentina. ¿Y qué podían buscar sus verdugos, los promotores del no mundo, sino sofocar ciertas maneras de decirle que sí a la lucha, a la ternura, a la belleza?
Pero la muerte, nos aclara puntual el poeta, adolece de varios defectos. Más de un cuarto de siglo después, el verbo anómalo y certero ratifica su visión afirmativa, su necesidad de oponerse, de nuevo y todavía, a todo lo que apuesta contra las cosas imperceptibles que soportan el mundo: el pato salvaje que cruza el cielo como una ilusión; el amor que se besa en los puentes; el sencillo callejón de la espera; el sol joven que cesa la vida de la muerte; la hermosura de las calles; los mares, las mareas y todas esas tramas que hacen que el mundo no sea más que mundo... "y ninguna otra cosa".

Juan Gelman (Buenos Aires, 1930) ha publicado, entre otros libros: Los poemas de Sidney West (1969), Relaciones (1973), Carta abierta (1980), Hacia el sur (1982), Salarios del impío (1982), Anunciaciones (1985), Dibaxu (1985), Carta a mi madre (1987), Incompletamente (1995), Tantear la noche (2000), Valer la pena (2001), País que fue será (2004), y Miradas (2006). Ha recibido las más altas distinciones del idioma por su labor poética. Entre ellas, el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, el Premio Pablo Neruda y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, y en 2007, el Premio Cervantes.
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019