Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Retrospectiva de la Integracion de Mexico en la Cuenca del Pacifico
Autor: Gonzalez Garcia Juan. Precio: $300.00
Editorial: Miguel Angel Porrua S.A. de C.V., Dist. De L Año: 2008
Tema: Politica, Internacional Edición:
Sinopsis ISBN: 9789708190459
A principios de la década de los ochenta, México inició un pro-ceso de cambio económico, para buscar su transformación económica estructural. El instrumento para lograrlo, fue la creación del primer Plan Nacional de Desarrollo como lo fue el PND 1983-1988, documento en el que se plasmó la nueva visión de modelo de desarrollo económico secundario exportador, que planteó los lineamientos del rumbo futuro y largo plazo de la economía nacional y estableció, en la política económica, que la política comercial fuera el eje articulador de ese nuevo modelo de desarrollo económico y la apertura externa. Aquí también se estableció que para el éxito del modelo se debería de plantear una nueva relación con la economía internacional, que en ese entonces estaba ante la antesala del predominio del concepto globalizador.

Modernizar la planta productiva y buscar el cambio estructural, pasaba por ende por la diversificación de los mercados. A la política comercial de desmantelamiento arancelario voluntario implementada por México principalmente en los años entre 1983 y 1987, le siguió la institucionalización formal e informal de acuerdos de libre comercio. Con Asia, particularmente con Asia Pacífico, se pretendió anclar una opción de diversificación comercial y de mercados ''nuevos'' a partir de la inserción de México en los principales organismos de cooperación económica, no mediante la firma de acuerdos de libre comercio, sino mediante la firma multilateral y bilateral de declaratorias y voluntades para favorecer el libre comercio, como fue la Declaración de Líderes de APEC, en Bogor, Indonesia, en 1994, cuando se plantearon los objetivos 2020 de la cumbre de líderes para beneficiar la liberalización comercial y financiera de la región.

Bajo este contexto, el presente libro, pretende hacer una especie de recuento de esa intención de diversificación comercial mexicana en Asia, a partir del acopio de una serie de artículos y capítulos de libro, que el autor ha escrito, individualmente y en coautoría con algunos colegas en los últimos anos. Además de dicho análisis, el libro presenta dos perspectivas concretas de la relación de México con Asia, la pérdida de la oportunidad que ha dejado ir México para realmente diversificar sus relaciones con el exterior y, por otra parte, la clara visión asiática de aprovechar el mercado mexicano, para apuntalar los objetivos del modelo asiático de desarrollo basado en la sustitución y promoción de exportaciones
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019