Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Del Alba Al Anochecer. La Escritura en Reinaldo Arenas
Autor: Miaja de la Peña María Teresa (Coo) Precio: $220.00
Editorial: Iberoamericana Vervuert Año: 2008
Tema: Analisis, Narrativa, Literatura Edición:
Sinopsis ISBN: 9788484894094
Resultado de una lectura intensa y gozosa de las obras de uno de los más controvertidos escritores de la segunda mitad del siglo XX, este libro desvela el gran valor literario de la obra de Arenas así como su ideario vital.
Del alba al anochecer. La escreitura en Reinaldo Arenas reflexiona sobre la narrativa de uno de los más controvertidos escritores latinoamericanos de la segunda mitad del siglo xx. Por su gran valor literario aunado a sus posturas de vida y pensamiento político, la obra de Reinaldo Arenas es y será un reto. En él su vida y su obra van de la mano: es imposible separa una de la otra. Destacan en ambas su pasión, su dominio del arte de la fuga y el desdoblamiento, el sentido de la memoria y el olvido, la obsesión, la angustia, el miedo, el hedonismo y la tortura, el juego de la intertextualidad, la intratextualidad y , sobre todo, la textualidad.
Acercarse a Reinaldo Arenas es y será siempre un reto, tanto de lectura y escritura como vivencial, ya que en él su vida y su obra van siempre de la mano,por lo que es difícil, si no imposible, separar una de otra. Este libro es el resultado de una lectura intensa y gozosa de la obra de uno de los más controvertidos escritores de la segunda mitad del siglo xx, por su gran valor literario aunado a sus posturas de vida y pensamiento político.
María Teresa Miaja de la Peña: doctora en literatura hispánica, por El Colegio de México. Profesora de literatura medieval española en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Índice. Introducción. I. La escritura intertextual. Ottmar Ette: Leer, vivir y amar: sobre la escritura de y en un mundo alucinante. Emiliano Mastache: La Loma del Ángel: el carnaval de la escritura. María Teresa Miaja de la Peña: La escritura como rencuentro en El mundo alucinante. II. La escritura en la pentagonía. Martha E. Patraca Ruiz: El espejo duplicado al infinito. Celestino antes del alba. Julio César Cervantes López: La polifonía en El palacio de las blanquísimas mofetas. Jovita Franco García/Beatriz Flores: Desdoblamiento y dualidad en Ötra vez el mar. Christopher Links: La isla a la deriva, con sus caras y sus culos. Lo tradío transgresor en El Color del verano. Julio Cesar Cervantes López/Beatriz Flores/Emiliano Mastache/Marta E. Patraca Ruiz/Jovita Franco García/Christofer Links: El asalto. La agonía de un final o el final de una persecución. III. La escritura de la memoria Beatriz Flores: La retórica de la autobiografía en Antes que anochezca. Celina Manzoni: Nocturno cubano. Epílogo. Karl Kohut: Arenas desde Sastre. Bibliografía. Índice onomástico.
Disponibilidad: En existencia Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019