Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Logos Oscuro: (4 Vols.) Tragedia, Mistica y Filosofia en Maria Zambrano.
Autor: Moreno Sanz, Jesus Precio: $2530.00
Editorial: Editorial Verbum Año: 2008
Tema: Filosofia, Sociedad, Historia Edición:
Sinopsis ISBN: 9788479624453
Dentro de la colección Mayor de la Editorial Verbum, aparece esta obra, que aunque extensa podemos aceptarla como singular y de enorme valor universal. Y que, junto con otros fondos de la misma colección, la podemos considerar como un patrimonio vivo y ejemplar. Dentro de un estilo de edición netamente cultural y de vocación perenne casi olvidado en nuestra lengua.

La obra trata de analizar la razón poética en María Zambrano, interpretada como un logo oscuro en el que confluyen cuestiones trágicas y místicas, con una peculiar manera de analizarlas filosóficamente. Esta sería la razón o explicación misma del título de la obra que nos ocupa. Con ella se pretende cerrar de modo completo toda la obra de María Zambrano, incluyendo diferentes escritos inéditos. Y lo místico entendido como aquel a quien las cosas y no sólo los vivientes dicen lo que suelen callar, y por eso él ha de detallarlo. Y en esa crisis que María Zambrano vivió de cerca en torno a 1939, como crisis cultural, social y política, en suma, desolación humana, resalta la necesidad de la mística, entendida como realización de la vida personal, la mística como el manantial mismo del callar y el silencio de la filosofía. En este momento me vienen al recuerdo una serie de páginas escritas por un eminente hombre actual sobre la elocuencia del silencio.

Pero el autor, en el análisis de la obra completa de María Zambrano, introduce un hilo conductor, como eje de toda la reflexión que es la relación entre el hombre y lo divino, y que la misma María Zambrano consideraba elemento esencial de su filosofía.

Este tratamiento se realiza desde dos perspectivas: de una filosofía experiencial, y de dos momentos históricos, muy trascendentes y claramente diferenciados, de 1946 a 1952, y de 1968 a 1972. Ello permite al autor de esta magnífica obra contextualizar histórica y doxográficamente la filosofía de María Zambrano.

En la relación entre el hombre y lo divino lo que está en juego es la genealogía del logos, como razón y palabra; llegando así a una reflexión trágica entre historia y lenguaje, en la línea de María Zambrano de situar como centro de su reflexión al hombre y su historia y, desde aquí se configura la capacidad de vivir del ser humano, más allá de su solo existir, pues existimos en el absurdo y con mucha angustia. La angustia es garantía de autenticidad.

Desde la soledad humana, y desde el círculo cerrado del hombre, hundido en un camino de soledad sin fisuras, es desde donde María Zambrano sitúa la crucial distinción que realiza el hombre y lo divino entre sagrado, divino y profano. Y eso lo va a realizar desde una concepción antropológica basada en una filosofía de la afectividad.

Ocupando un lugar destacado en esa filosofía de la afectividad aparece la investigación de los sueños, pues es en ellos en donde se comprende, la posibilidad humana de integrarse a sí mismo y conexionarse con todo el universo, es el nombre que utiliza María Zambrano: un hijo del universo, con todas sus consecuencias epistemológicas, éticas y políticas.

Para el autor de esta obra, parece claro que todo este enorme proyecto ha de quedar contextualizado social, intelectual y espiritualmente dentro del S. XX, e incluso acota el periodo desde la segunda guerra mundial hasta la llamada primera guerra del golfo.

Ha sido esta obra, el resultado de un ingente trabajo a lo largo de cuatro años, anotando que la paz en la lucha ha guiado su camino por estas tan intempestivas sendas zambranianas que, dígase rápido, conculcan de la forma más provocadora y de raíz todos nuestros gregarios -cada vez más- modos de vivir y pensar.

El autor manifiesta una enorme ilusión en este espléndido trabajo, pretendiendo proseguir indagando en las raíces de la esperanza, en la posibilidad de abrir un real futuro para la inmensa potencialidad del hombre, pues todavía hay muchas auroras por nacer. En definitiva, el autor pretende, desde la filosofía de María Zambrano, incitarnos a respirar el logos tan oscuro que cada uno llevamos dentro. Desde esa oscuridad tratamos de callar, pensar, esclarecer, sin pretender explicarlo todo, pues en aquellos encuentros con Heidegger alguien exclamó: ¿por qué siempre querer explicarlo todo?, mientras otro apostilló: ¡eso es un error, no queremos explicar, sino comprender!, ahora bien, afirmo yo: aceptar sin comprender es como ahogar las preguntas en la garganta.

Se trata de una obra realizada con una enorme humildad, sin estar sentado en tronos pontificios, pretendiendo salvarse del naufragio de esta nuestra vida en tempestad, no queriendo ser constructor de ataúdes, sino de ilusiones. Es una magnifica ocasión para abandonar con su lectura ese ambiente de tristeza y desesperación que llena los diferentes rincones de nuestra sociedad actual, renunciando a ese denominado suicidio colectivo al que se referían en un triste diálogo Camus y Sastre, cuando el primero le dijo al otro: para Vd. y para mí no existe otra cuestión de fondo que el suicidio.
Disponibilidad: En existencia Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019