Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Arte y Naturaleza. El Concepto de Tecnica de la Naturaleza en la Kritik Der Urte
Autor: Del Lujan Di Sanza Silvia Precio: $574.00
Editorial: Ediciones del Signo Año: 2010
Tema: Filosofia, Conceptos, Teorias Edición:
Sinopsis ISBN: 9789871074792
Arte y naturaleza presenta una interpretación de la tercera critica de Kant desde un concepto que permite hacer visible la unidad de las dos partes que componen el texto: técnica de la naturaleza.
El concepto de técnica (actividad según una idea directriz) es propuesto como la base del concepto de finalidad y esto hace posible comprender su transformación crítica. "Técnica de la naturaleza" resulta ser un concepto articulador de las dos partes de la obra del filósofo en las que es tomado primero como capacidad para conformar con fines sin fin (Estética) y luego como sistema de fines (Teleología). La preocupación que orienta a la investigación de Kant en la tercera Crítica es la unidad del sistema de la filosofía; con ella vería terminada toda su empresa crítica. Para esto, debe pensar el tránsito del concepto de naturaleza a libertad. El discernimiento (Urteilskraft) reflexionante, en cuanto capacidad técnica, tiene a su cargo llevar adelante esta tarea. A diferencia de la representación mecánica de la naturaleza, tal como fue presentada en la Crítica de la razón pura, Kant introduce el concepto de "técnica de la naturaleza" para referirse a su representación como arte (Kunts). El filósofo trabaja la analogía arte-naturaleza en distintos momentos: en la belleza de la naturaleza, en arte como artificio, en el ser viviente como organización según una idea, para acceder, finalmente, a la analogía como voluntad. "Hablando en sentido estricto, sólo debería llamarse arte a la producción mediante libertad." (Ak. V, 303).
Silvia del Luján Di Sanza expone el concepto de "técnica de la naturaleza" y revela su idoneidad para pensar el enlace entre estética y teleología y, por él, el tránsito entre lo sensible y lo suprasensible, entre naturaleza y libertad. En cuanto concepto articulador constituye la clave mediante la cual queda planteada la posibilidad del sistema de la filosofía, problema que debatirá el pensamiento inmediatamente posterior a Kant, con Kant y más alla de él.
Disponibilidad: En existencia Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019