Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Sociedad del Trabajo: una Utopia Realizable. Modos de Desarrollo Productivos y E
Autor: Godio Julio Precio: $160.00
Editorial: Ediciones Corregidor Año: 2007
Tema: Sociologia, Economia, Politica Edición:
Sinopsis ISBN: 9789500517270
Este libro ha sido escrito para facilitar el debate sobre uno de los temas socio-laborales que más preocupan a los pueblos de las Américas y en particular a los de América del Sur: la pérdida de la centralidad del trabajo. La propuesta superadora es la constitución de sociedades de trabajo como la gran alternativa. Las utopías son saberes que todavía no se han realizado en la historia concreta de la humanidad. La sociedad trabajo es una utopía movilizadora que espera verse realizada en la historia. Pero esta utopía, cuya realización es imperiosa, necesita de la iniciativa político laboral de un actor que es central en el mundo del trabajo: ese actor central son los trabajadores/as organizados en sindicatos, que constituyen la fuerza socio política más deci-dida a luchar por concretar esa utopía. Pero, para ser realizable, la utopía necesita encarnar la voluntad de trans-formación de amplios bloques sociopolíticos . Es que la utopía es vivida también como necesidad histórica entre segmentos empresarios y clases medias urbanas y rurales con culturas y prácticas productivistas, personal espe-cializado de los centros científicos y de tecnologías aplicadas, políticos progresistas, movimientos sociales y otros que no se resignan a vivir en "sociedades de mercado" neoliberales. Todas estas fuerzas sociales se han vitalizado enormemente por la participación sociopolítica de las diversas organizaciones representativas de las mujeres. La sociedad de trabajo es la gran alternativa civilizatoria a la "sociedad de mercado" neoliberal. La sociedad de trabajo es la sociedad de las igualdades y el empleo para todos, en lucha contra la sociedad de mercado. Esta última que es una sociedad articulada sobre premisas del darwinismo social con grupos sociales dominantes "ganadores" y grupos sociales subalternos "perdedores". La sociedad de trabajo es inclusiva. La sociedad de mercado es excluyente. Éste es tema central de un libro que seguramente interesara al lector/a decidida a partici-par en una gran confrontación histórica que esta en curso y cuyo desenlace será lograr reinstalar la centralidad del trabajo en las sociedades.
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019