Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Vivir Donde Nace el Agua
Autor: Gomez Reyes, Yudmila Irazu Precio: $180.00
Editorial: Colegio Mexiquense, el A. C. Año: 2011
Tema: Historia Edición:
Sinopsis ISBN: 9786077761235
El tema de la extracción de agua en algunas comunidades del estado de México para trasladar a la Zona Metropolitana del Valle de México, por parte del gobierno, es un asunto que ha generado diversos movimientos sociales por este recurso, como es el caso del movimiento suscitado en Villa de Allende, Estado de México, cuya organización se denomina, "Frente para la defensa de usos y costumbres de los derechos humanos y recursos naturales del pueblo Mazahua". En este contexto la autora hace un análisis de este movimiento social cuyo problema principal es la desigual distribución del agua entre las localidades mazahuas.

Este trabajo tiene la finalidad de dar a conocer y examinar el contenido de la memoria oral que se expresa mediante la situación particular de la entrevista y las historias de vida. El entorno social del entrevistado está enmarcado en la forma como recuerda su pasado, refleja el presente e imagina su futuro.

En este contexto, la autora considera las comunidades mazahuas de Villa de Allende, integrantes del Frente Mazahua, compuesto por: Los Berros, San Felipe Santiago, El Jacal, Loma de Juárez, Salitre del cerro, Soledad del Salitre, San Isidro, San Cayetano y Mesa de San Martín, lugares cercanos a la planta potabilizadora de los Berros. Estas comunidades y, en general el municipio, cuentan con vegetación densa, así como con importantes cuerpos de agua y manantiales.

El estudio plantea como hipótesis que el Frente Mazahua ha construido, desde sus referentes políticos, sociales, económicos y culturales, un problema medioambiental específicamente entorno al agua, como respuesta a las políticas gubernamentales que han propiciado la escasez, la mala distribución y la contaminación del líquido, lo que llevó a los integrantes del Frente a la confrontación con varias instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal, misma que desembocó en un movimiento social.

La autora enfatiza como una de las mayores justificaciones del Frente Mazahua para emprender la lucha, el hecho de que el gobierno se lleva el agua de la región para suministrarla a la ZMVM, y que algunos mazahuas no tienen agua entubada en sus casas. De aquí que el estudio se dirigió a entender el surgimiento del Frente en un contexto de conflictos por el agua, así como la percepción de este recurso natural, el agua, como elemento importante en relación con el deterioro ambiental.
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019