Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Poblacion Flotante, Poblacion en Movimiento: Conceptos Clave y Metodos de Analis
Autor: Garrocho, Carlos Precio: $250.00
Editorial: Colegio Mexiquense, el A. C. Año: 2011
Tema: Sociologia Edición:
Sinopsis ISBN: 9786074271034
La importancia creciente de la movilidad de la población ha generado el desarrollo de un cuerpo de literatura orientada no sólo a entender su volumen y patrones a diversas escalas espaciotemporales, sino también a desarrollar nuevas formas de estimularla, con el propósito de dimensionar la cambiante magnitud de la demanda por bienes y servicios en diferentes puntos en el tiempo y el diferentes sitios del territorio. Es así como el propósito central de este libro es recuperar aprendizajes y lecciones de otros países en materia de investigación de la movilidad y la población flotante, a fin de construir una plataforma de información teórica y metodológica que pueda apoyar estudios sobre estos dos temas tan importantes para nuestro país.

Este estudio define a la población flotante como la población que utiliza un territorio pero cuyo lugar de residencia habitual es otro. La población flotante, sumada a la población residente, constituye la "carga de población" que realmente soporta cada territorio. Asimismo especifica que el análisis de la población flotante debe partir de tres premisas. Primera, la población flotante es consecuencia de la movilidad de la población; segunda, la movilidad de la población es un continuo que va desde la migración permanente, pasando por la migración temporal, hasta la movilidad diurna o cotidiana; y tercera, su estudio debe cubrir a la migración (especialmente la temporal), la movilidad cotidiana de la población y los mercados laborales locales.

La obra, por tanto, se divide en dos partes principales. La primera se orienta a explorar los conceptos clave de la movilidad y la población flotante, con el propósito de identificarlos, explicarlos y destacar su relevancia conceptual y práctica. Con este fin se integran tres capítulos. El primero hace un recorrido que arranca subrayando la importancia de la población flotante para la planeación del desarrollo urbano y regional, luego revisa dos casos contrastantes en materia de estimación de la población flotante para comparar sus resultados e identificar sus componentes centrales, y termina proponiendo una definición de este fenómeno para México, pero con aspiraciones de ser una definición de carácter general.

El segundo revisa los tres grandes ejes teóricos de análisis de la movilidad espaciotemporal de la población vinculados con la población flotante: la migración temporal interna, la movilidad cotidiana y los mercados laborales locales. El tercero identifica los principales problemas para avanzar en la investigación de estas dos cuestiones, que se clasificaron en tres grandes categorías:

problemas de orden estadístico y conceptual, problemas en la dimensión temporal, y problemas en la dimensión espacial.

Una vez revisados los aspectos más relevantes del estado del conocimiento en materia de movilidad y población flotante, corresponde analizar cómo se ha avanzado en el mundo en su análisis empírico. Éste es el propósito de los cuatro capítulos que integran la segunda parte del libro. El capítulo cuatro se aboca a analizar los métodos de análisis más exitosos en el mundo en materia de Mercados Laborales Locales (Canadá, Estados Unidos y Reino Unido) y presenta además un estudio reciente sobre México.

En el capítulo cinco se adopta una visión más amplia y se consideran todos los tipos de viajes desde la perspectiva que la literatura especializada llama Movilidad Cotidiana. El método de análisis, se basa en la revisión de casos ilustrativos a nivel internacional. Para ello, se explican en detalle los casos de Estados Unidos, Reino Unido, Holanda y Canadá. Finalmente, el capítulo seis, se orienta a analizar con detalle casos aleccionadores de cómo se analiza la migración temporal en algunos de los países más avanzados en el tema, destacando las dificultades de recolectar información de calidad sobre migración temporal, contrastando un caso hasta el momento no totalmente exitoso (el asiático, el chino en particular) y dos casos ejemplares (Estados Unidos y Nueva Zelanda).
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019