Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
portada Descargar ficha PDF Título: Fandango y Sus Variantes , El: III Coloquio Musica de Guerrero
Autor: Sevilla Villalobos Amparo Precio: $190.00
Editorial: Instituto Nacional de Antropologia e Historia Año: 2013
Tema: Antropologia Social Edición:
Sinopsis ISBN: 9786074844016
El fandango constituye un complejo cultural de larga decantación histórica en la que han confluido diversas culturas. Es una tradición que ha propiciado una veta de estudio en torno a varias cuestiones: su origen especial, temporal y etimológico, la pluralidad de sus variantes, así como las causas de sus procesos de cambio y desaparición. Existen registros históricos que narran la existencia de fandangos en México a partir del siglo XVII. Esta fiesta popular, cuyo núcleo central integra música, canto, versada y baile zapateado sobre una tarima, fueron la plataforma socio-especial de las músicas bailables que antiguamente llevaban el nombre genérico de ¨sonecitos del país, los cuales contribuyeron de manera significativa a la conformación de las culturas regionales. Al ser espacios de encuentros para el intercambio de aires musicales y dancísticos, los fandangos también fueron una vía para narrar diversos acontecimientos mediante versos cantados y formaron parte de los puentes comunicantes que favorecieron la organización popular para el logro de la dependencia, las resistencias civiles contra las distintas invasiones extranjeras y la Revolución. En la actualidad los fandangos siguen vigentes en muy pocos estados del país, mientras que en otros forman parte de su historia ¨olvidada¨. Los ensayos que integran este libro ofrecen un panorama acerca del devenir histórico del fandango en el amplio territorio donde germino y ha florecido; asimismo, brindan información relevante sobre las diferencias entre algunas variantes regionales.
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019