Esta obra es un trabajo de investigación de tipo histórico que describe las formas de propiedad en el México precortesiano y durante la Conquista, incluidos las bulas y el botín de guerra, por ejemplo. En esta segunda edición ocupa un lugar central el análisis del Artículo 27 constitucional, su evolución histórica y todas sus reformas. Por ende, se analiza el sujeto del nuevo derecho agrario en sus dos modalidades: ejidatario y comunero; los núcleos de población que se consideran personas morales. Se estudia la asociación rural y otras formas organizativas de los productores rurales. Se aborda el tema de la propiedad privada en sus dos modalidades: individual y en sociedad, las autoridades y organismos agrarios, el derecho procesal y los tribunales agrarios. Se complementa el examen con el estudio de las disposiciones legales más importantes en la materia y el juicio de amparo agrario. Hay un apartado sobre derecho comparado, que coteja la situación agraria de otros países que se escogieron para el análisis por sus diferencias o semejanzas significativas con nuestra nación.