Diferencias culturales en América del norte es un desmentido contra quienes, dentro y fuera de México, pretenden que la cultura de nuestro país está inexorablemente condenada a diluirse en la llamada "globalización".
Cualquier lector atento sabrá, al acabar este libro, que el autoritarismo y la asfixia de las energías individuales han impedido, durante cinco siglos en México, el crecimiento económico y la repartición de la riqueza.
Los sistemas de valores analizadosen esta investigación explican las diferencias fundamentales de los países miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Y ellos explican que, entre estos países, unos sean ricos y otros pobres, unos libres y otros oprimidos, y unos menos injustos que otros.
En un mundo cuyas fronteras económicas se están derribando y cuyas fronteras políticas se están redibujando, las fronteras culturales culturales permanecen casi sin cambios.
Este trabajao es la primera prueba estadística, en cualquier país y en cualquier lengua, de la fuerza del sedimento cultural mexicano y de las diferencias valorativas en America del Norte.