Con un estilo ágil y vivo, el libro trata sobre una temática poco desarrollada hasta la fecha en la literatura empresarial, específicamente en la que corresponde a la función de recursos humanos y que conecta con la muy actual de la responsabilidad social corporativa. Comienza con la delimitación del concepto de responsabilidad empresarial, donde se hace un repaso de las causas y consecuencias de los últimos excesos del capitalismo; de ahí se deriva a la necesidad de volver a criterios éticos y de responsabilidad en los negocios y se plantean las orientaciones que, desde distintos ámbitos empresariales y organizativos, se están poniendo en marcha para dignificar la actuación de las empresas en los mercados. Después de hacer un somero repaso de todas la conexiones y derivadas que están presentes en la responsabilidad social empresarial, se aborda la dimensión interna. Esta dimensión interna parte del análisis documental de la desigualdad concretada en la discriminación y la explotación, realizándose un compendio de las normativas que existen en la actualidad para eliminar o al menos paliar la desigualdad social y empresarial. La parte final se dedica a seis ámbitos (muy de actualidad) de actuación o campos de trabajo que componen la responsabilidad social corporativa interna y que supone la denominada "nueva frontera" de los recursos humanos, es decir, los nuevos retos a los que se enfrentan tanto las organizaciones como la propia función en sí. estas áreas de actividad son: la igualdad de oportunidades, la gestión de la diversidad, el acoso moral en el trabajo, la conciliación de la vida personal y familiar con la vida laboral, la influencia y el impacto de la inmigración y el derecho a estar bien dirigido (conteniendo los códigos de buen gobierno corporativo). La publicación esta ilustrada con gráficos y muy documentada para que el lector pueda acudir a las fuentes y los lugares concretos donde ampliar conocimientos sobre cada uno de los temas tratados.