La autora reúne aquí voces femeninas provenientes de Chile, Uruguay, Argentina, Colombia, Brasil (Lispector, Eltit, Valenzuela, Peri Rossi, Shua, Sarlo) y en sus textos descubre la presencia de ciertos temas recurrentes que constituyen núcleos de sentido. Nos encontramos así con la denuncia de la injusticia y de la represión en el ámbito público y privado; con el desarraigo y el exilio; con la relación entre lo femenino y los medios masivos de comunicación; con el olvido y la memoria; con las diferencias sexuales y de género; con el amor y la muerte. Las escritoras que practican una crítica literaria feminista, por su parte, escriben desde Europa, Latinoamérica, y los Estados Unidos y en sus discursos se expresan adhesiones y rechazos que tienen que ver con las escuelas teóricas y con las posiciones ideológicas que sostienen.