Esta compilación es el resultado de dos reuniones académicas y representa
los esfuerzos de diversas especialistas en el análisis de la situación
social de las mujeres y las relaciones entre los géneros en tres culturas
mesoamericanas: la maya, la zapoteca y la mexica. Las expertas son, en su
mayoría arqueólogas especialistas (mexicanas y extranjeras) en el área que
abordan y en los temas que tratan. Esta obra colectiva constituye un aporte
a los estudios de las ideologías de género a través de los restos
arqueológicos, las obras artísticas, las fuentes documentales y la analogía
etnográfica. En estos ensayos se tuvo presente que en Mesoamérica existían
organizaciones culturales del género específicas, desarrolladas en un
contexto jerarquizado de etnicidad y clase. Al estudiar la manera en la que
diferentes culturas elaboraban sus nociones de feminidad, masculinidad y
otras categorías de género, las autoras, destacan que estas ideas sobre la
condición femenina son productos históricos, esto es, construidos
socialmente y no, como a veces se piensa, enraizada en la biología.