![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Cambio en la Sociedad Rural Mexicana, La. Vol. I. Los Actores Sociales del Mex. | |
Autor: Lutz / Zendejas (Coord.) | Precio: $150.00 | |
Editorial: Casa Juan Pablos , Centro Cultural S.A. de C.V. | Año: 2007 | |
Tema: Historia, Cultura, Sociedad | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9789689274056 | |
Las preocupaciones centrales del cuarto congreso de la AMER fueron comprender, interpretar y evaluar las re- percusiones del paradigma neoliberal para la sociedad rural después de 20 años de su implantación como política económica del estado mexicano. Algunas de las preguntas presentadas son las siguientes: ¿qué cambios se han registrado en el mundo rural mexicano a partir de la entrada en vigor de las políticas derivadas del modelo neoliberal en México? ¿qué modificaciones se han hecho evidentes en relación con la valoración de los recursos estratégicos rurales? ¿cómo han cambiado las condiciones y los apoyos gubernamentales para la producción agropecuaria? Los textos de este volumen nos invitan a reflexionar, de manera crítica, sobre algunos procesos políticos relativos a la agricultura y las poblaciones rurales del país que han tendido a privilegiar a influyentes minorías -en detrimento de las mayorías- desde hace más de un siglo, pero con sus especificidades neoliberales recientes. |