Tels.: DF (55) 55 54 94 02 • Cuernavaca (777) 102 83 86
Libros relacionados
portada

portada

portada

portada

portada

portada

portada

portada

portada

portada

portada

portada

portada Descargar ficha PDF Título:
Autor: Precio: $115.00
Editorial: Año: 2007
Tema: Edición: 15ª
Sinopsis ISBN: 9789706380425
Los autores de este libro hemos trabajado para desarrollar los contenidos de aprendizaje señalados en el programa de estudios de la asignatura Metodología de la Investigación para el nivel bachillerato. Esta asignatura forma parte del núcleo de formación básica en el nivel preparatorio.

Con el presente libro se pretende proporcionar los elementos teóricos mínimos para concientizar al estudiante sobre la importancia y el valor del conocimiento. También, brinda los elementos para planear y operar la vinculación del sujeto cognoscente con la realidad, a través de la investigación científica.

A partir de la especificación de los objetos de estudio en cuanto a su naturaleza particular, han diferenciado distintas posiciones filosóficas, cognoscitivas y metodológicas, para abordar tales objetos. En la primera unidad se presentan de manera panorámica e introductoria los conceptos de la investigación y conocimiento. Se distinguen las dos posturas clásicas sobre la realidad: realismo e idealismo. Se desarrollan algunas formas típicas de saber pre-científico y sus medios de adquisición. Al final de esta unidad se plantean, de forma general, los rasgos del saber y método científicos relacionados con su contexto de producción histórico.

En la segunda unidad, se aborda la distribución de los objetos de la ciencias naturales, sociales y formales y, en relación con estos objetos se señalan las posibilidades de postular la objetividad de sus conocimientos. A partir de la crítica a los enfoques naturalistas y cuantitativos que predominaron desde el origen de la investigación científica, se han generado en las últimas décadas paradigmas de tratamiento cualitativo de problemas; entre estos últimos predominan los métodos: heurístico, hermenéutico, fenomenológico y etnográfico.

Por último, en la tercera unidad se proporcionan las herramientas mínimas conceptuales y operativas para planear y elaborar un trabajo de investigación con un mínimo de rigor metodológico, a fin de que el estudiante ejercite el rigor analítico, la capacidad crítica y la claridad expresiva, los cuales se expresan en la exposición escrita y oral de un informe de investigación, auxiliado y guiado en todo momento por el docente.

Esperamos que el esfuerzo realizado constituya un instrumento que facilite al profesor y al alumno las actividades de enseñanza y aprendizaje.
Disponibilidad: Bajo pedido    Contáctanos  ó Solicítalo
Librería Bonilla SA de CV © Todos los derechos reservados. 2019
Última actualización: Jul 2019