¿Ha desaparecido la movilidad social en México? ¿se ha incrementado la desigualdad de oportunidades educativas y laborales? es común escuchar que los cambios estructurales de las últimas décadas han traído consigo el fin de la movilidad social y mayor inequidad de oportunidades, no obstante, pocos estudios han documentado estas tendencias. en este libro se realiza un recorrido detallado por los cambios en la movilidad y la desigualdad social en Monterrey a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado, sobre la base del estudio clásico realizado por Balán, Browning y Jelin en 1965 (el hombre en una sociedad en desarrollo, fondo de cultura económica, 1977), y un segundo estudio que replica al anterior y se apoya en una encuesta aplicada en el año 2000. En el libro se sugiere que los cambios estructurales del último cuarto de siglo sí alteraron significativamente los patrones de movilidad y desigualdad social, aunque con matices que desafían cualquier interpretación simplista de las transformaciones en la estratificación social.