![]() |
Libertades Universitarias Bajo la Monarquía Hispánica, Las: Salamanca, México Y Pavón Romero, Armando; Blasco Gil, Yolanda |
![]() |
El Currículo y el Desarrollo del Pensamiento Crítico. El Seminario de Formación Viniegra Velázquez, Leonardo |
![]() |
Gobernanza de la Educación Media Superior: Propuestas de Intervención Hernández Alcántara, Carlos ; Alvarado Rodríguez, María Euge |
![]() |
Educación y la Crítica del Conocimiento, La Viniegra Vélazquez, Leonardo Hospital Infantiil de México-Federico Gómez |
![]() ![]() |
Título: | |
Autor: | Precio: $240.00 | |
Editorial: | Año: 2005 | |
Tema: Educación | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9789562404921 | |
Este tercer título de la Serie "Teoría para la Práctica" nos lo entrega nuevamente el Doctor Martiniano Román, quien plantea que la sociedad del conocimiento reclama la Refundación de la Escuela, y esto se manifiesta sobre todo en la forma de identificar los objetivos y principalmente en cómo se desarrollan. El axioma básico del que se parte (y se refleja claramente en este libro) es que los contenidos y los métodos son medios para desarrollar capacidades y valores. Se hace énfasis en esto tratando de identificar el sentido y la metodología que posibiliten el desarrollo de capacidades y valores. Se entiende que las capacidades-destrezas son objetivos cognitivos que actúan como herramientas para aprender y seguir aprendiendo. El conjunto de capacidades que utiliza (o puede utilizar) un aprendiz para aprender constituye su inteligencia. Y ésta es mejorable por medio de contenidos y métodos. Se analizan, además, los valores-actitudes como objetivos afectivos desde una metodología psicopedagógica que los sitúa al lado de las capacidades, constituyendo de este modo la inteligencia afectiva del aprendiz. El texto pretende ser práctico y para ello se identifican las capacidades-destrezas de una organización en los Paneles de Capacidades-Destrezas Institucionales y de Asignaturas. A continuación, se visualizan los valores de una escuela en el Panel Institucional de Valores-Actitudes. Posteriormente, capacidades-destrezas y valores-actitudes se llevan a los Modelos T Anuales y de Unidades de Aprendizaje. Además, se concretan diversos modelos de evaluación cualitativa de capacidades/destrezas/habilidades y de valores/actitudes/microactitudes. |