Tradiciones democráticas y multiculturalismo se distingue por presentar una clara postura a contrapelo de las tendencias científicas y filosóficas hacia la excesiva especialización, pues integra el análisis histórico y sociológico con el filosófico y, dentro de él, la reflexión ética , epistémica y política a fin de alcanzar una interpretación crítica de los retos que plantea el multiculturalismo tanto a las tradiciones como a las instituciones políticas de nuestros días. La virtud de este análisis acerca del problema político , social y cultural más importante de México en la última década es que Alejandro Salcedo lo interpreta como un choque de tradiciones políticas. El EZLN representa una posición más a fin a la tradición republicana, mientras que el gobierno federal está ubicado dentro de una tradición liberal. Como en todo conflicto de tradiciones , de acuerdo con el autor, su solución depende de la posibilidad de un verdadero diálogo intercultural gracias al cual pueden llegarse a acuerdos básicos particularmente sobre derechos y obligaciones de las diferentes partes dialogantes.