Como su título lo indica, este libro trata de visualizar a las mujeres indígenas del estado de México. Quiénes y cuántas son, dónde están, cómo viven, cuáles son sus atributos femeninos, por qué se les asignan ciertos roles simbólicos y otras interrogantes relativas sociales y culturales que conducen sus vidas y construyen sus identidades, son respondidas desde una perspectiva de género. Con información cuantitativa y cualitativa, el trabajo privilegia el estudio del ciclo de vida de las mujeres indígenas de la entidad. En tres grandes apartados, se destacan las diferencias sexuales como base de las desigualdades sociales y de las relaciones jerárquicas y asimétricas entre hombres y mujeres.