Por ser un tema particularmente polémico, la historia del movimiento comunista en América Latina no ha sido objeto de estudios científicos sino fundamentalmente de obras testimoniales. Al mismo tiempo, en el marco del pensamiento único dominante de corte neoliberal, las experiencias de los comunistas en la región han sido simplificadas y desacreditadas, como utopías violentas que turbaron la paz social y los pilares del orden político y simbólico. Frente a esta operación ideológica que pretende incrustar en el sentido común una lectura demonizante del comunismo, recuperar otras miradas e interpretar a la luz del presente esta historia, es una tarea necesaria y urgente.