La violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez es por todos conocida y mucho se ha escrito sobre ella. Este libro pretende ser un estudio feminista sociológico del problema y un intento por dar a conocer no sólo la violencia que sufrieron las mujeres asesinadas, sino la violencia que sufren los familiares de las víctimas. Trata de dar respuesta a preguntas como ¿Cuál es el impacto del feminicidio en la vida de los familiares de las víctimas? ¿Qué significa entender la violencia contra las mujeres a partir de una ideología patriarcal? ¿Qué beneficios aporta para el sistema patriarcal y el sistema capitalista la impunidad del feminicidio sistemátic? La autora considera que la importancia de investigar el feminicidio radica en la posibilidad de mostrar que el asesinato de niñas y mujeres es un síntoma del desprecio a algunas mujeres, a la justicia y a la sociedad; que esta violencia se sitúa dentro de una misoginia exacerbada por parte de los hombres que viven en Juárez y que se sienten desplazados de su función privilegiada, dada la entrada de las mujeres a los mercados de trabajo y su supuesta independencia de la observación y códigos de la cultura fronteriza masculina.