![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Ciudad y Poder: la Construccion Material y Simbolica del Montevideo Colonial (17 | |
Autor: Luque Azcona, Emilio Jose | Precio: $440.00 | |
Editorial: CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Cientif | Año: 2007 | |
Tema: Historia, Politica | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9788400085476 | |
A partir del análisis del proceso de construcción material y simbólica de la ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo entre 1732 y 1810, el trabajo incluido en esta publicación reconstruye diferentes aspectos de la vida cotidiana de una región de frontera del cono sur americano: la Banda Oriental. Los más desarrollados son aquellos que se relacionan con la gestión y materialización del sistema defensivo montevideano, uno de los proyectos arquitectónicos de mayor envergadura durante el siglo XVIII en la región rioplatense. para ello se incluyen cuestiones poco tratadas, como son las relativas a la burocracia de las obras. también se destaca el aporte que personas no vinculadas al gobierno o el comercio, como trabajadores, presidiarios e indígenas, tuvieron en la conformación de la sociedad montevideana colonial. |