La historia del agua corre a la par de los distintos grupos sociales por ser uno de los cuatro elementos indispensable en la vida de todo ser humano y de la relación hombre-naturaleza.
En esta obra se aborda el desarrollo histórico de la región xalapeña a través de las interacciones sociales y situaciones conflictivas entre los hacendados, los propietarios de las fabricas y la población en general como resultado de los avances tecnológicos introducidos a partir del siglo XIX en la ciudad y en otras poblaciones cercanas, y que alteraron las corrientes naturales y la forma de utilizar el agua del río Santiago y de los manantiales más importantes que existían en Xalapa y sus alrededores.
Las transformaciones y el grado de competencia que se presentaron por el uso del agua no fueron producto de la escasez, sino del desarrollo económico, político y social, en un marco en el que la correlación de fuerzas entre los grupos de poder determinaba en muchos de los casos el "derecho" para el uso, a veces indiscriminado, de este recurso. También se muestran las acciones de las autoridades locales y estatales ante las demandas y los reclamos de los grupos en pugna, como la aplicación correcta de los convenios para la utilización de las fuentes hídricas, además de su papel mediador en la concesión y los acuerdos sobre los derechos por el uso del agua.
Nelly León Fuentes es doctora en Historia y Estudios Regionales por la Universidad Veracruzana, profesora de tiempo completo de la Facultad de Sociología, SEA/UV, en Orizaba; integrante del proyecto Los cuatro Elementos en la Región Orizaba-Córdoba-Zongolica, el rostro de la globalización, responsable del cuerpo académico: Observatorio Regional Córdova-Orizaba.