El análisis de marcas de actividad cotidiana visibles en el esqueleto humano es novedoso en nuestro país y, como muchos otros temas, tiene su origen en la medicina. La antropología física, sin embargo, ha adoptado esta línea de investigación y realizado importantes aportaciones. Tal es el caso del presente volumen, que persigue el objetivo de ir más allá de la metodología tradicional en este tipo de estudio: en él se puede encontrar una investigación innovador, primera en su tipo, que incorpora tecnología de punta en biomecánica para el análisis del movimiento del cuerpo humano y utiliza, como herramienta para validadar la metodología habitual, la comparación de las huellas músculo esqueléticas visibles en un esqueleto de la Colección Osteológica San Nicolás Tolentino, perteneciente a un hombre que en vida desarrolló la actividad ocupacional de machetero, con los resultados obtenidos del análisis de la actividad múscular en una persona que actualmente se desempeña en la misma actividad. Durante el desarrollo de este proyecto colaboraron ingenieros de varias especialidades, médicos y antropólogos, lo que lo convierte en un trabajo multidisciplinario que marca un nuevo enfoque metodológico en este tema.