![]() |
Libertades Universitarias Bajo la Monarquía Hispánica, Las: Salamanca, México Y Pavón Romero, Armando; Blasco Gil, Yolanda |
![]() |
El Currículo y el Desarrollo del Pensamiento Crítico. El Seminario de Formación Viniegra Velázquez, Leonardo |
![]() |
Gobernanza de la Educación Media Superior: Propuestas de Intervención Hernández Alcántara, Carlos ; Alvarado Rodríguez, María Euge |
![]() |
Educación y la Crítica del Conocimiento, La Viniegra Vélazquez, Leonardo Hospital Infantiil de México-Federico Gómez |
![]() ![]() |
Título: | |
Autor: | Precio: $130.00 | |
Editorial: | Año: 2010 | |
Tema: Educación | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9786071704283 | |
Cada vez es mayor la influencia del constructivismo y del enfoque por competencias en la educación, no sólo porque son corrientes aplicables en los distintos sistemas de enseñanza, sino también porque han generado cambios cualitativos en el diseño curricular, la formación de profesores, los métodos de enseñanza y los criterios de evaluación, en una realidad donde la tecnología y la globalización marcan el rumbo social.
En este libro se analizan las aportaciones de los más importantes psicólogos de la corriente constructivista, a partir de su iniciador, Jean Piaget, para continuar con Vigotsky, quien resaltó el papel de la interacción social y del lenguaje, y los avances teóricos propuestos por Bruner (aprendizaje por descubrimiento) y Ausubel (aprendizaje significativo), sin soslayar a Gardner (inteligencias múltiples). Estos autores han contribuido a que, con base en sus teorías, los educadores de hoy diseñen estrategias de enseñanza más efectivas, dinámicas y acordes con la realidad de nuestro tiempo, como la enseñanza por competencias, fundamentada en el "saber hacer". Introducción. Cap. 1. Jean Piaget: el gran iniciador. Cap. 2. El significado de la obra de Vigotsky. Cap. 3. Vigotsky: conceptos básicos. Cap. 4. El aprendizaje significativo de Ausubel. Cap. 5. La aportación de Bruner. Cap. 6. El alumno, según Vigotsky. Cap. 7. El alumno difícil. Cap. 8. El alumno total y las inteligencias múltiples. Cap. 9. La enseñanza en el mundo posmoderno. Cap. 10. Las condiciones del aprendizaje. Cap. 11. El aprendizaje y la instrucción a través de la Zona de Desarrollo Proximal. Cap. 12. El método constructivismo. Cap. 13. Comunidades de aprendizaje. Cap. 14. El aprendizaje cooperativo. Cap. 15. El aprendizaje productivo. Cap. 16. Constructivismo y tecnología educativa. Índice analítico. |