La Penología es tratada en esta ob como una ciencia fáctica, que estudia gel control social y la reacción que se conduce frente a personas o conductas que son percibidas por la colectividad o dañinas, peligrosas o antisociales.
La reacción social es contemplada como un fenómeno biopsicosocial, que puede tomar múltiples formas: comunitaria, religiosa, política, ideológica, jurídica.
Se privilegia el estudio de la reacción jurídica, y dentro de ésta la reacción penal, por ser la más drástica y mejor estructurada, pues cuenta con un impresionante aparato de coerción y represión (policías, jueces, jurados, fiscales, ministerios públicos, carceleros, verdugos, abogados, testigos, peritos, etcétera).
El autor revisa las diversas teorías que explican (y en su caso justifican) la reacción penal, y presenta un enfoque diferente, al distinguir punibilidad, punición y pena.