El estudio de las imágenes, tanto de esculturas y pinturas como de códices, es tarea multidisciplinaria, porque las observaciones directas se complementan con datos históricos y geográficos, con la investigación de campo y la consulta de los archivos. Esta obra reúne 52 ensayos sobre temas variados de la iconografía mexicana prehispánica y colonial: deidades, aspectos astronómicos y calendáricos, topónimos, monumentos, flora y fauna, cartografía, ceremonias, plumas y piedras, atavíos de guerreros y dioses. Todos estos elementos describen detalladamente en el texto y proporcionan información valiosa sobre la cultura y la ideología de los pueblos prehispánicos y sus concepciones artísticas.