Este álbum fotográfico busca reconstruir cuatro décadas de la agitada historia de los trabajadores orizabeños. Las imágenes presentadas poco tienen que ver con la memoria visual que se asocia tradicionalmente a la revolución. No hay tener pletóricos de federales y soldaderas, tampoco aparecen jinetes a caballo, ni asoman sus rostros coroneles de veinticinco años o capitanes de dieciocho. No es un libro con olor a pólvora que congreguen grupos de combatientes...
Y sin embargo, este volumen se encuentra estrechamente relacionada con las movilizaciones armadas, políticas y sociales que modificaron el país ,ás de lo que ahora se pretende. El conjunto de fotografías seleccionadas está ligado con la revolución, pues uno de sus ejes es el sindicalismo industrial nacido al calor de la agitación social y política que tuvo lugar en buena parte de la nación. La constitución de los sindicatos y en buena medida el movimiento obrero fueron alguna de las principales consecuencias que trajo la Revolución Mexicana.
Lo que se narra a través de la lente es un episodio del ascenso de la clase obrera mexicana, de u a mayor presencia e incidencia proletaria en los asuntos públicos regionales y nacionales, y de un creciente poder comunitario construido desde abajo. Exactamente lo contrario de lo que pasa ahora...