Mucho se ha escrito en relación con esta obra, pero es notable la ausencia de consensos sobre su significado y valor historiográficos.
El presente trabajo pretende subsanar esta carencia, con un estudio detallado del texto mismo, de sus estructuras y procesos narrativos. Con ello se revelan las verdaderas raíces intelectuales e ideológicas contenidas en esta obra de Orozco y Berra. Así, se busca mostrar no sólo a relación de Orozco y Berra con las grandes corrientes de pensamiento histórico del siglo XIX, como el positivismo o el darwanismo, por ejemplo, sino también indagar, aunque sea parcialmente, sobre los complejos procesos de intercambio intelectual y apropiación que dotan a la historiografía mexicana del siglo XIX de una inigualable originalidad.