La lectura de los autores clásicos - y John Dewy lo es para los filósofos, educadores e investigadores sociales - es siempre iluminadora, incluso en textos que, como los que aquí ofrecemos, no son los más conocidos. Tal lectura puede resultar más ilustrativa cuando se comparten preocupaciones comunes con el autor: Dewey vivió en una época de profundo "odio a la democracia", para utilizar la expresión de la bella obra de Jacques Rancière. Le correspondió presenciar el vertiginoso avance de los regímenes totalitarios ( en su doble faceta: fascista y comunista), de los que fue un severo crítico, y enfrentar las permanentes tentaciones totalitarias (nacionalismo, militarismo, imperialismo, etc.) que, bajo el ropaje de la democracia, pretendían salvarnos de una "catástrofe inevitable".
Este selección reúne artículos y conferencias de su autoría, inéditos en español, en torno a tres temas básicos: ética, pedagogía y estética, por ser de interés constante por parte de Dewey y de gran actualidad para nosotros. Los textos pueden ser de gran utilidad tanto para un lector atento y reflexivo, con formación básica en las ciencias humanas, como para los especialistas en la obra del filósofo.