Giuseppe Galasso analiza de forma magistral la figura de Carlos V (1500-1558), presentando bajo una nueva luz distintos aspectos de su personalidad y reinado, durante el cual afirmó su legitimidad dinástica, reestructuró el Estado español, instauró una centralización política y administrativa, impuso su hegemonía en el continente, gobernó un inmenso imperio a través de una política «conservadora y dinámica», e introdujo importantes cambios en la clase dirigente.
Carlos V tuvo que enfrentarse al independentismo de los Estados italianos, la Reforma o el expansionismo turco, pero también a la dificultad de gobernar un imperio tan vasto y heterogéneo. Sin embargo, afianzó el papel dominante de España, pasando de la concepción medieval y germánica del Sacro Imperio Romano a una idea laica y nueva de imperio como potencia política moderna bajo la nueva dinastía de los Austrias.
Galasso, recurriendo a la historiografía y retomando la relación del emperador con los territorios italianos, propone aquí una manera nueva y matizada de enfrentarse a la Europa de la Edad Moderna.
Giuseppe Galasso es profesor emérito de la Universidad Federico II de Nápoles, académico de los Lincei y correspondiente de la Real Academia de la Historia de Madrid. Fue diputado en Italia, y como subsecretario del Ministerio de Cultura promovió la Ley Galasso para la protección del paisaje. Ha dirigido importantes revistas y la monumental Storia d'Italia de UTET, y entre sus últimas publicaciones destacan Storia del Regno di Napoli (5 vols., Turín, 2007-2008), Prima lezione di storia moderna (Roma-Bari, 2008) y Storici italiani del Novecento (Bolonia, 2008).