La formación científica llevó a los ingenieros militares en los siglos XVII y XVIII a desempeñar funciones más allá del mundo de la guerra, lo que obliga a plantear su estudio con un carácter interdisciplinar. Los extensos territorios de la Monarquía en varios continentes fueron conocidos y controlados en gran medida gracias al trabajo de estos ingenieros, cuyos espléndidos dibujos ilustran este libro. Si el corpus iconográfico que conservan los archivos es un patrimonio cultural de primer orden, no lo son menos las fortificaciones que se construyeron en ambos siglos. De todo ello, pero también de su formación teórica, de su experiencia y desempeño de la profesión, de la obra pública, de la guerra y la artillería, de su reflejo en el arte y en el imaginario cultural, trata este volumen, escrito por reconocidos especialistas.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
13 Esos desconocidos ingenieros
Alicia Cámara
I. LA PROFESIÓN DE INGENIERO
33 El imaginario de la fortificación entre el Barroco y la Ilustración española
Fernando R. de la Flor
55 La ingeniería en la pintura española de los siglos XVII y XVIII
Javier Portús
71 Los ingenieros, las experiencias y los escenarios de la arquitectura militar española en el siglo XVII
Fernando Cobos Guerra y Javier de Castro Fernández
97 Al servicio del rey. El espionaje francés de las plazas fuertes españolas en el siglo XVII
Émilie d'Orgeix
113 La evolución de la artillería en los siglos XVII y XVIII
Leoncio Verdera Franco
133 La arquitectura militar del padre Tosca y la formación teórica de los ingenieros entre Austrias y Borbones
Alicia Cámara
161 La capitulación de fortalezas como figura jurídica
Antonio Sánchez-Gijón
183 La obra pública de los ingenieros militares
Manuel Nóvoa
205 Los ingenieros militares españoles en el siglo XVIII
Martine Galland Seguela
231 Los ingenieros militares y el sistema de fortificación en el siglo XVIII
Horacio Capel
II. LAS FORTIFICACIONES, PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO RECUPERADO
271 Los sistemas de fortificación como patrimonio heredado
Fernando Cobos Guerra
283 España
Ramón de la Mata Gorostizaga
293 Italia
Marino Viganò
303 Los Países Bajos españoles (1504-1713)
Philippe Bragard
311 El norte de África. Los elementos de una presencia
Antonio Bravo Nieto
323 América Latina y el Caribe. La Convención de Patrimonio Mundial
Nuria Sanz
III. LAS COLECCIONES DE MAPAS, PLANOS Y DIBUJOS DE LOS INGENIEROS MILITARES EN LOS ARCHIVOS ESPAÑOLES
341 Los Archivos de Defensa
Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño
351 La sección de mapas y planos del Archivo General de Simancas