El libro En nuestro pueblo no mandan ustedes, manda el pueblo. Disidencia, cambio religioso y connflicto en la Montaña de Guerrero indaga las formas en que se manifiestan la conflictividad social desde la experiencia de tres comunidades: Tlacotla. del municipio de Xalpatláhuac: San Juan Puerto Montaña y Yuvinani del municipio de Metlatónoc. Éstas experiencias representan a las tres etnias de la región: nahua, me phaa (tlapanecos) y ñuu savi (mixtécos) respectivamente.
El estudio del conflicto se concentra en el abordaje de la conformación de las identidades comunitarias. el cambio religioso y la discriminación a los pueblos indios en razón de su inferiorización, dada su situación de desigualdad y diferenciación con respecto a la sociedad mestiza regional y nacional.
Los conflictos generados en el ámbito de las comunidades se ubican en un marco general de violencia estructural e institucional, muchos de los cuales desembocan en la emergencia de comunidades religiosas que reposicionan a las personas en un escenario de certeza de la que han sido despojados.