"Argentina-s explora cómo el siglo XIX se re-inscribe en la literatura contemporánea argentina al estudiar el polémico choque discursivo entre ambos siglos articulados por Ricardo Piglia (1940) en su narrativa. Argentina-s busca rescatar las relecturas y re-escrituras de los textos fundantes de la generación del 37 puestas en marcha por Piglia. Este encuentro de Piglia con Sarmiento, Alberdi y Echeverría produce, sin embargo, a través de un ""diálogo polémico"" cuyo tema central es la definición y la construcción de la ""Nación Argentina"". Frente a la singular Argentina hegemónica, la autora presenta cómo Piglia postula en su narrativa la nación como un texto heterogéneo que se va resemantizando diacrónicamente y cómo subvierte el discurso monológico de la argentina oficial al recuperar las voces múltiples e inscribir las voces de los excluidos."