Libertad, en el municipio de la Trinitaria, Chiapas, son tres ex campamentos de refugio guatemalteco, cuyos miembros, después de los Acuerdos de Paz de Guatemala en 1991, decidieron no retornar a sus lugares de origen en San Miguel Acatán y se quedaron definitivamente en México. Su historia es de miseria, persecuciones y constantes desplazamientos, ya sea para evadir la muerte o para escabullirse de la pobreza, pero hasta hoy no han dejado de cruzar fronteras geopolíticas e identitarias, de modo que extiendan sus redes familiares desde Guatemala hasta Estados Unidos y Canadá, convirtiéndose en comunidades refugiadas pero también transnacionales. En este libro se analiza cómo un grupo de indígenas y mestizos procedentes de distintas aldeas del departamento de Huehuetenango, en Guatemala, llegaron a nuestro país como refugiados y fundaron varias comunidades. En ese proceso desarrollaron una identidad colectiva que los unió a partir del refugio y alrededor de la cual construyeron un mito de origen fundacional y un proceso de construcción comunitaria. En estas páginas se estudian también las consecuencias de la ciudadanización y la migración, así como las relaciones de los miembros de esas comunidades con otros habitantes de la región.