![]() ![]() |
Título: Trayectorias Laborales y Movilidad Ocupacional. Un Estudio de los Biólogos Agrop | |
Autor: Jiménez Vásquez, Mariela | Precio: $250.00 | |
Editorial: | Año: 2009 | |
Tema: | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9786077588078 | |
Dos temas son particularmente relevantes en este estudio. En primer término la sistematización que la autora hace de las principales tendencias que en este momento existen referidas a los estudios de Trayectorias Profesionales de Egresados Universitarios. Con mucho detalle la autora revisa las tendencias así como los conceptos centrales con las que se han construido diversas investigaciones sobre el tema. Mientras que en segundo lugar este trabajo muestra los resultados de las Trayectorias Laborales de los Egresados de una licenciatura que se imparte en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la licenciatura en Biología Agropecuaria. En este estudio se observa con claridad la dinámica laboral que se observa en los egresados de una licenciatura híbrida que tiene una estrecha relación con temas vinculados con la producción agrícola, la oferta de empleo que existe en este sector en México y la movilidad ocupacional, en particular en el estado de Tlaxcala. Las opciones de desarrollo profesional que tienen quiénes se quedan con el nivel licenciatura o quiénes pueden realizar estudios de posgrado. Así como la confluencia de otros factores que interactúan en los trayectos laborales como el periodo de egreso, el capital relacional, el primer empleo y el género.
Mariela Jiménez Vásquez Es Doctora en Educación, obtuvo el grado con Mención Honorífica en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Ingresó a la UATx como Profesora en 1996 en la Facultad de Agrobiología, actualmente es académica del Posgrado en Educación de la misma universidad. A partir de 2006 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel de candidata y miembro del Consejo Mexicano de Investigación educativa, así como de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre el Currículo. Pertenece a asociaciones internacionales como LASA y AFIRSE. Ha desarrollado su línea de investigación en el área de currículo, especialmente en el área de formación profesional y evaluación curricular. ÍNDICE DE CONTENIDOS. Introducción. I. Características de la relación educación/empleo: nuevas necesidades en las profesiones. La relación educación superior/mercado de trabajo. La interdisciplinariedad como un rasgo de nuevas profesiones. Algunas características de la profesión. II. Un modelo de análisis para los estudios de egresados: trayectorias laborales. Trayectorias laborales. Factores de influencia en las trayectorias laborales: variables analizadas en este estudio. Dimensiones de impacto en la trayectoria laboral. Características metodológicas del estudio. III. Inserción laboral del biólogo agropecuario y su relación con el capital relacional y cultural del egresado. Inserción laboral del biólogo agropecuario previa al egreso. Inserción al mercado laboral del biólogo agropecuario: el primer empleo. Mecanismos de inserción laboral: la influencia del capital relacional, cultural y humano en el rumbo de la trayectoria laboral. Requisitos formales de inserción laboral: la transición hacia nuevas demandas en competencias. IV. Condiciones laborales: características del mercado de trabajo del biólogo agropecuario. La situación laboral de los biólogos agropecuarios: porcentajes de empleo y desempleo.Régimen de los empleadores de los biólogos agropecuarios. Principales ocupaciones: el nivel jerárquico. Tipo de contratación. Jornada laboral. Prestaciones. Salario. V. La práctica profesional del biólogo agropecuario. La biología agropecuaria en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Ámbitos profesionales de los biólogos agropecuarios. Actividades generales desarrolladas por los biólogos agropecuarios. Espacios laborales de los biólogos agropecuarios. Instituciones donde laboran los biólogos agropecuarios: principales empleadores. Las funciones del biólogo agropecuario: áreas de conocimiento aplicadas en la práctica profesional. |