LOS AUTORES PRETENDEN HACER UNA VALORACIÓN NO SÓLO PONDERADA Y JUSTA DEL TRABAJO DESARROLLADO POR NUESTROS REPRESENTANTES, SI NO TAMBIÉN REALISTA CON RESPECTO A SUS DEFICIENCIAS. AL DÍA DE HOY, EL ABANICO DE HERRAMIENTAS DE QUE DISPONE LA ACADEMIA PARA HACER POSIBLE ESTE OBJETIVO, AUNQUE ES AMPLIO, SIEMPRE SERÁ INSUFICIENTE. TRATAR DE ABANDONAR EL TERRENO DE LA SIMPLE PRESUNCIÓN E INGRESAR AL DEL CONOCIMIENTO, NO OBSTANTE, PUEDE EVITAR CONDENAS INJUSTIFICADAS, PERO, NO MENOS SEÑALAR LOS PROBLEMAS QUE DEBEN SER ATENDIDOS PARA QUE LA DEMOCRACIA MEXICANA LOGRE AVANZAR EN EL SENTIDO CORRECTO. DESDE LUEGO, QUIENES COLABORAN EN ESTE LIBRO ESTÁN LEJOS DE PRETENDER COLMAR PLENAMENTE ESE VACÍO. SU INTENCIÓN SE LIMITA A ANALIZAR ALGUNOS ASPECTOS DE COMPLEJO TRABAJO DESARROLLADO POR NUESTROS LEGISLADORES EN COMISIONES, DADA LA CRECIENTE IMPORTANCIA ADQUIRIDA POR ESTOS ÓRGANOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, PERO SOBRE TODO, LA ESCASA ATENCIÓN PRESTADA A SU LABOR.