![]() |
Espacios Para Mujeres: Fundaciones y Comunidades Femeninas en el Valle de Méxic Barreto Ávila, Diana Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Enemigos Fueron Todos: Vigilancia y Persecución Política en el México Posrevoluc Valdez César Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Historia Imperial del Santo Oficio (Siglos XV-Xix) Fernando Ciaramitaro, Miguel Rodrigues Lourenço Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Comerciantes, Militares y Sacerdotes Vascos en el Mundo Hispánico del Siglo XVII Torales Pacheco, María Cristina Bonilla Artigas Editores |
![]() |
El Crisol y la Flama: Grupos Sociales y Cofradías en Pátzcuaro (Siglos XVI y XVI Flores García, Laura Gemma Bonilla Artigas Editores |
![]() |
La Caída del Imperio Otomano y la Creación de Medio Oriente Carlos Martínez Assad Bonilla Artigas Editores |
![]() |
Exilio Español y Su Vida Cotidiana en México, El. Serrano Migallón, Fernando; Woldenberg José Bonilla Artigas Editores |
![]() ![]() |
Título: Guerra y las Palabras , La. Una Historia Intelectual de 1994. - | |
Autor: Volpi, Jorge | Precio: $255.00 | |
Editorial: Era, Ediciones, S.A. de C.V. | Año: 2004 | |
Tema: Historia, Mexico, Analisis | Edición: 1ª | |
Sinopsis | ISBN: 9789684115859 | |
A diez años del levantamiento zapatista, Jorge Volpi nos entrega una crónica de 1994, ese año que modificó el rumbo del país. Del primero de enero en que México amanece con la noticia de que contingentes armados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional han tomado cuatro cabeceras municipales en Chiapas, a los errores de diciembre, pasando por las conversaciones en la catedral, las elecciones y los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu, 1994 marca una de las fechas cruciales de nuestra memoria.
Testigo, narrador, observador, cronista, Jorge Volpi ha sabido escenificar la reacción del mundo intelectual ante los hechos políticos en el momento mismo en que se están dando. Su libro la imaginación y el poder. una historia intelectual de 1968 (era) registró las voces que se levantaron ante el movimiento estudiantil y su desenlace en la masacre de Tlatelolco, en un país con una prensa celosamente silenciada. |