¿Cuál es el papel de la ciencia? ¿Es en verdad tan poderosa como afirman algunos? ¿Cuáles son sus límites? Y los dogmas, ¿cómo han sobrevivido a la era de la nanotecnología? ¿Qué decir del fanatismo con el 11 de septiembre en la memoria? Iniciamos el siglo XXI con muchas de las degradaciones y vergüenzas del ser humano, pero también con sus admirables capacidades de transformación. Este libro no es un tratado sino un texto cruzado por la sencillez como obsesión en el que los científicos y sus dilemas de origen se vuelven terrenales. Los filósofos adoptan una cara amable. La ciencia y la filosofía no son ejercicio de iluminados: nos pertenecen a todos. Hay muchas preguntas, pero también respuestas firmes; el reto es lograr que el conocimiento sea útil a nuestras vidas: Conocer y decidir traza un mapa imprescindible.