Los autores de los ensayos recopilados en este libro, intentan responder a una invitación para aplicar la hermenéutica a la realidad social y cultural de los países de América Latina. el lector encontrará que la perspectiva de la hermenéutica analógica cumple una función crítica al introducir la circunstancia y la diferencia donde sólo había conformidad con el orden social; que la racionalidad analógica constituye una alternativa al univocismo uniformizador que prevalece en la cultura universalista occidental y que la analogicidad barroca permite redefinir la identidad cultural de América Latina como proceso de cambio y mestizaje. inclusive se descubre que es posible concebir la ciudad como espacio de pluralismo y orientar políticas basadas en la comprensión de la ciudad latinoamericana. se trata de contribuciones a la construcción de un pensamiento latinoamericano fundado en un multiculturalismo propio y con capacidad analítica de establecer distinciones, pero también de repensar el universalismo y el particularismo no para optar por uno de ellos sino para articularios de manera analógica, capaza inclusive de proponer un reordenamiento político basado en esta racionalidad.