Aquí se relatan veinte años de rebeldía, empezando con el movimientos estudiantil de 1968 al que tantos estudiosos y protagonistas han considerado "un parteaguas"en la historia moderna de México. A partir de entonces se sigue el rastro del sindicalismo democrático, las guerrillas urbanas y rurales, la insurgencia magisterial y los movimientos urbanos populares. Este intenso recorrido conduce a la antesala de la rebelion electoral de 1988, cuando la soledad mexicana rechazó al partido del gobierno y voto masivamente por Cuauhtémoc Cárdenas, el candidato de la izquierda. Esos veinte años constituyen, según el autor, el principio de una transformación profunda de la sociedad y el estado. Éste es un libro imprescindible para los interesados en la historia de la segunda mitad del siglo XX.