En este libro Walter Mignolo esboza los elementos fundamentales del pensamiento y de la opción descolonial. En este texto intenta recoger -aunque no representa a- los múñtiples aportes individuales y colectivos al proyecto modernidad/(des)colonialidad.
A los conceptos de "colonialidad" (introducido por Anibal Quijano) y "transmodernidad" (por Enrique Dussel) se agrega el del "pensamiento de fronteras (o fronterizo - border thinking), en el cual anida el pensamiento y la opción descolonial. Esta opción nos invita a considerar que cristianismo, liberalismo, marxismo, islamismo, feminismo, economicismo-la celebración del desarrollo como solución, por ejemplo - son otras tantas opciones; y nos invita a pensar que el futuro no podrá ser orientado por una sola de ellas sino por el diálogo pluriversal que la opción descolonial promueve.
El pensamiento fronterizo -por ende la descolonialidad como horizonte tanto crítico del pasado como utopístico- implica un mundo en el que la colonialidad ya no puede tener lugar. Así se entiende -y asume todo su peso de tratado político/económico/epistémico- el enunciado Zapatista en el que se proyecta la construcción de un mundo en el que el quepan muchos mundos.