El objetivo de Neocontractualismo y nuevo espacio público es vincular la propuesta de dos autores de extracción neokantiana, la neocontractualista de Rawls y la de democracia deliberativa de Habermas. Quienes plantean tanto la necesidad imperiosa de re-signar un nuevo contrato para la ampliación democrática de nuestras sociedades como establecer el espacio público propenso a una comunicación sin distorsiones que signifique la construcción de la voluntad política de los ciudadanos en un punto de vista compartido. Y propone una democracia deliberativa que -según la autora- sirve como instrumento de diálogo para las complejas sociedad de la actualidad, lo cual da valor al intento de mostrar sus propuestas más novedosas en torno a la democracia posible que incluyen la temática de una participación ciudadana que brinde legitimidad al proceso decisorio.
De este modo, esta posición es complementada abordando el pensamiento de quienes -desde una postura crítica acerca de las circunstancias por la que atraviesa la democracia- hacen hincapié en la situación de desigualdad creciente y -si encuentran en la propuesta deliberativa una salida posible- también contribuyen con una visión crítica de los autores que vertebran la propuesta de este libro: Habermas y Rawls.
En esta contraposición Neocontractualismo y nuevo espacio público logra enmarcar la propuesta de la democracia deliberativa a partir de una postura teórico-crítica que rescata lo mejor de ambos autores al mismo tiempo que complementa sus visiones para no perder de vista el objetivo final: la posibilidad de construcción de una democracia real.