Preocupados por comenzar a sistematizar la enseñanza de la lengua purhépecha (tarasca o lengua de Michoacán) en diciembre de 1996 en las instalaciones de El Colegio de Michoacán se reunieron profesores del purhépecha para intercambiar experiencias. Personas e instituciones representadas le otorgan el espacio social, político y académico a la lengua de Michoacán. Por la trascendencia de las experiencias narradas, los comentarios de los participantes en dicha reunión y porque a siete años después no conocemos un avance significativo en la sistematización de la educación indígena, o educación intercultural bilingüe. A excepción de los recientes experimentos de profesores de San Isidro, municipio de Los Reyes, Michoacán. En el ánimo de contribuir a una discusión más clara considero que la discusión y experiencias narradas en 1996 siguen vigentes.